Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La joya cinematográfica ha sido cedida al Museo ANFACO para fines divulgativos, didácticos o culturales.

La Artística de Vigo fue fundada en 1906 con la misión de facilitar el servicio a las industrias de conservas de pescado de Galicia.  Su actividad metalgráfica está relacionada con la fabricación de envases ligeros, como son la impresión y barnizado de hojalata, la propia construcción de botes metálicos y de tapón de corona. También elaboraba anillos másticos o juntas de goma, un compuesto químico sanitario que se aloja en la tapa del envase para conseguir el cierre hermético y estanco del mismo. La sociedad Alonarti, fundada posteriormente dentro del grupo de empresas de la Artística, construía máquinas para la industria conservera y más tarde tubos de envase de aluminio para la industria farmacéutica y cosmética.

Pero si algo ha caracterizado a la Artística es por una política social avanzada durante épocas de necesidad y ha tenido durante muchos años servicios especiales para sus trabajadores, como economato, cantina, servicio médico, auto aseguradora de accidentes laborales. Entre ellos se debe destacar la Casa Cuna, ubicada en el propio recinto industrial. Un servicio gratuito para las mujeres de la empresa que dejaban a sus bebes al iniciar la jornada al cuidado de profesionales sanitarios, recogiéndolos al terminar el trabajo perfectamente alimentados y atendidos. Muchos de los trabajadores de La Artística se criaron en la casa cuna.

Por encargo del fundador de la Sociedad Eugenio Fadrique Gonzalez, el cineasta Jose Gil realizó una película en 1928 en el recinto industrial de la calle Tomas Alonso de Vigo. En el film podemos ver imágenes de los procesos industriales de los años veinte. Pero son los obreros y las obreras protagonistas del film y lo han sido también de las empresas de la Artística. Hijos y nietos de las mujeres y hombres que se retrataron entonces han formado parte de la plantilla La Artística a lo largo de todo un siglo y para ellos el documental tiene un valor todavía mayor.

Pin It on Pinterest

Revisit consent button
Close
funpromar
Share This